La marisma es el mayor ecosistema en extensión del parque,
unas 27.000 ha, y el que otorga a este espacio una personalidad inconfundible.
Es una zona húmeda de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e
invernada de aves europeas y africanas.
Se inunda gracias al aporte de algunos arroyos y a las aguas
de lluvia, lo que hace que presente una estacionalidad muy marcada. Las playas
Como compendio y origen de todo, la playa sigue recogiendo
las arenas traídas por el mar y el viento, que hace 6.000 años cerraron el
estuario del Guadalquivir, depositándose como bajos y flechas a lo largo de
toda la costa. La intensa dinámica costera modifica incesantemente el perfil de
las playas.

Los cotos o zonas de matorral representan una etapa
intermedia del ecosistema terminal y maduro de bosque mediterráneo.
Es el Parque Natural Doñana cada ecistema posee una fauna
propia y diferente,
Peces de agua dulce (truchas, carpas etc)
Anfibios (salamandra, gusano, etc)
Reptiles (serpiente, tortuga, etc)
Aves (águila, cigüeña, etc)
Habitan 875 especies de flora, 360 especies de aves, de las
que 127 se reproducen habitualmente en Doñana, 37 de mamíferos no marinos,
20 peces de agua dulce, 11 anfibios y 21 de reptiles.Y entre
estas especies se encuentran algunas amenazas:6 plantas, 11 aves, 1 mamífero,
4 peces y un reptil.Y si les ponemos nombre, dos de las que
están en serio peligro de extinción son del lince ibérico (Lynx Pardina) y el
águila
Imperial (Águila Adalberti).
imagen
Los animales más viajeros son el flamenco, la cigüeña común
y el ánsar común.
puzzleinformacion
informacion
Los sedimentos arrastrados por el Guadalquivir hacia el mar durante siglos colmataron el golfo conocido en la época romana como Lago Ligustino, que llegaba desde el Atlántico hasta Sevilla, y crearon una enorme marisma de unos dos mil kilómetros cuadrados, penetrada por el Guadalquivir y sus dos brazos más importantes: el Brazo del Este y el Brazo de la Torre.
ResponderEliminarFUENTE SACADA DE ABC